DSGM.png

IPGH - PY

Antecedentes

Organismo Científico perteneciente a la OEA. Por Decreto Nº 2642/04, designa a la DISERGEMIL - Sección Nacional Paraguay.

El Instituto Panamericano de Geografía e Historia fue creado el 7 de febrero de 1928, durante la VI Conferencia Internacional celebrada en La Habana, Cuba, a nivel de Ministros de Estados Americanos.

A petición de la representación del gobierno mexicano la sede quedó establecida en la ciudad de México, en donde el Presidente Pascual Ortiz Rubio, mediante un decreto de fecha 3 de mayo de 1930, puso a disposición de las naciones americanas un edificio en la calle de Ex Arzobispado 29, de la Colonia Observatorio. En 1949, un año después de suscrita en la Conferencia de Bogotá la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Instituto firmó un acuerdo con el Consejo de ésta y se convirtió en su primer organismo especializado. Dicho acuerdo fue modificado y firmado de conformidad en la ciudad de Washington, DC, el 6 de mayo de 1974.

Desde su fundación, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia ha apoyado y contribuido decididamente al avance de las ciencias que corresponden a su campo de acción.

Connotados investigadores y científicos, así como autoridades de la más alta jerarquía en los Estados Miembros, han sido importantes protagonistas en el proceso de evolución de la institución desde su nacimiento.

Muchos años han pasado y, sin embargo, la vigencia e importancia estratégica del Instituto se mantiene y consolida, con base en el reconocimiento de su trascendental misión.

El IPGH mantiene vínculos con múltiples organizaciones afines a las áreas de investigación del IPGH, mediante los cuales se brinda colaboración a los Estados Miembros.

Entre otros con: ICA, GSDI, PNUMA, EoE, FIG, IHO, GEO, CAF, UN:GGIM, UN:GGIM Américas, SIRGAS, IAG, ISPRS, EUROGEOGRAPHICS, PSMA Autralia, CNIG-IGN España, UTEM Chile y Organismos Espacializados de los Estados Miembros.

El Instituto cuenta con un acervo bibliográfico denominado "Jose´Toribio Medina" que se encuentra actualmente alojado en la Biblioteca "Bonfil Batalla" en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), conteniendo más de 231,000 ejemplares. Por otra parte su patrimonio cartográfico se encuentra en la Mapoteca "Manuel Orozco y Berra" administrada por el Servicio de Información Agrícola y Pesquero (SIAP) de México, constituido por más de 150,000 documentos cartográficos de los cuales 53,000 corresponden a la colección de mapas del IPGH.

.....


Misión

El Instituto Panamericano de Geografía e Historia es un organismo internacional, científico y técnico de la Organización de los Estados Americanos, dedicado a la generación y transferencia de conocimiento especializado en las áreas de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica; con la finalidad de mantener actualizados y en permanente comunicación a los investigadores e instituciones científicas de los Estados Miembros, todo ello en constante proceso de modernización.

Constituyéndose en un organismo de excelencia con amplio reconocimiento internacional, que integre a los más destacados investigadores y especialistas en la realización de proyectos multinacionales y de gran alcance; con la finalidad de promover el bienestar de la sociedad de los Estados Miembros.

Visión

Ser el referente panamericano en las áreas de Historia y Ciencias de la Tierra, especialmente en Cartografía, Geografía y Geofísica.

Objetivos

  1. Fomentar, coordinar y difundir los estudios cartográficos, geofísicos, geográficos e históricos y los relativos a las ciencias afines de interés para América.
  2. Promover y realizar estudios, trabajos y capacitaciones en esas disciplinas.
  3. Contribuir a la modernización de las Secciones Nacionales y al incremento del sentido de corresponsabilidad con el Instituto.
  4. Promover el desarrollo institucional de las organizaciones vinculadas con la producción de la información cartográfica, geográfica y geofísica continental.
  5. Acrecentar la visibilidad de trabajo que realiza el IPGH.
  6. Propiciar la membresía activa y multidisciplinaria de entidades y especialistas y la consolidación de la Red Profesional Panamericana a fin de integrar eficazmente a la comunidad, en particular, las nuevas generaciones de especialistas.
  7. Redefinir, estimular y consolidar el papel del IPGH como identificador y articulador de competencias regionales e institucionales.

.

.

53625656_298133240869409_1917022952801435648_n.jpg