Reseña Histórica
El 14 de junio de 1.941 se creó el INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR a través del Decreto Ley del Poder Ejecutivo Nº 7340/194, con la misión de ejecutar los trabajos técnicos necesarios para la elaboración de la carta general del territorio de la República del Paraguay, dependiente del MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA ( ACTUALMENTE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL).
En 1983, por Decreto P.E. N° 40.771/83, se cambia la denominación de Instituto Geográfico Militar por el de Dirección de Servicio Geográfico Militar, dependiente del Comando en Jefe de las FFAA de la Nación (Comando Logístico).
Haciendo un poco de historia , durante la contienda chaqueña el Mariscal José Félix Estigarribia creó el Servicio Geográfico en el IV Departamento del Estado Mayor en campaña. Se hicieron levantamientos exactos de las coordenadas geográficas de los puntos importantes a fin de permitir una mayor precisión de las cartas y se organizó el SERVICIO CARTOGRÁFICO DEL COMANCHACO. Para ese fin, fue intensificada la movilización de los hombres aptos por su preparación profesional, agrimensores y estudiantes de Ingeniería.
Sin embargo, este servicio no podía sino funcionar en territorio que se iba ocupando; de manera que al empezar la nueva campaña en enero de 1.934, la región en la cual debía operar el ejército paraguayo constituía una gran incógnita. Se dependía del interrogatorio de los prisioneros, del examen de los documentos, de la exploración de las patrullas y de las observaciones aéreas.
Muchos cartógrafos ofrendaron sus vidas en defensa de la heredad nacional, tales como el Capitán Nicolás Goldsmith, jefe de la sección cartográfica del Primer Cuerpo del Ejército quien cayó en la batalla de Strongest víctima de una emboscada preparada por los patrulleros infiltrados; el Capitán Boy Frey, jefe de la sección cartográfica de la VIII División de Infantería; el Capitán José Pushcarevich, el Tte. 1º Amadeo Vega, el Tte.2º Cristóbal Félix, el agrimensor Roberto Sánchez Palacios y otros que han alcanzado lauros en los campos de batalla.
Mediante la labor de éstos esforzados ciudadanos, al finalizar la Guerra del Chaco, fue posible legar a la posteridad un mapa general bastante detallado de esa vasta región.
En la actualidad, con el nombre de DIRECCIÓN DEL SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR, sigue aportando al desarrollo asumiendo la responsabilidad de brindar al quehacer nacional el material cartográfico para el conocimiento específico del relieve topográfico del territorio, como base para el planteamiento de proyectos de desarrollo y herramienta indispensable para evaluar y cuantificar los recursos del país para su preservación y uso racional.
Tiene como OBJETIVO GENERAL,constituirse en el organismo oficial de representación del Estado, en todo lo que concierne a la geografía, levantamiento y confección de cartas del territorio de la República.- (Art 1° Dto. Nº 7.340/41)
Por Decreto Nº 2642/04, se designa a la DISERGEMIL como SECCIÓN NACIONAL DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA; dependiente de la Organización de los Estados Americanos y de esta forma la DISERGEMIL, tiene representatividad regional.
Noticias
Requisitos: • Ser voluntario • Ser de nacionalidad Paraguaya • Estado civil soltero • Contar con 18 años de edad y máximo 22 años hasta el 31 de Diciembre del año de inscripción • Haber concluido el nivel medio
Personal de la Dirección de Servicio Geográfico(DISERGEMIL) dirección componente del Comando Logístico, en apoyo al Ministerio de Educación y Ciencias ha realizado en fecha 31 de marzo del corriente los trabajos de entrega de kits de alimentos a familias en el Colegio San Miguel de fe y Alegría en…
El día miércoles 20 de noviembre del corriente año, se lleva a cabo la 49° reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en forma virtual con la participación del Señor Director de la Disergemil y a su vez Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e…
El día miércoles 13 de noviembre del corriente año se realizó la Presentación y Defensa del Proyecto Final de Grado de los Alumnos del 3° curso del Colegio Técnico en Ciencias Geográficas, Cnel DEM (r) ´´GAUDIOSO NUÑEZ´´, proyecto denominado ´´ACTUALIZACION CARTOGRAFICA DE LA CIUDAD DE VILLETA´´ en…
COMPROMISO INSTITUCIONAL ASUMIDO DE PARTE DE LA DISERGEMIL EN LA PERSONA DEL SR DIRECTOR, COMO ENTE RECTOR DE LA CARTOGRAFÍA DEL PAÍS Y TODO LO QUE CONCIERNE A LA GEOGRAFÍA. EL PARQUE TECNOLÓGICO ITAIPU, DESTINADO A CONVERTIRSE EN UN POLO DE DESARROLLO CIENTÍFICO – TECNOLÓGICO QUE CONTRIBUYA…
EL DÍA HOY VIERNES 14 DE DICIEMBRE DEL CORRIENTE, EN EL ASIENTO DEL COMLOG, SE LLEVA A CABO LA CONFERENCIA MAGISTRAL "RED GEODESIA NACIONAL ACTIVA DEL PARAGUAY", DENTRO DEL CONVENIO MARCO FIRMADO ENTRE LA DISERGEMIL Y EL PARQUE TECNOLÓGICO ITAIPU, PROYECTO DESARROLLADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA…
Actividades de esta naturaleza resultan de gran valor estratégico al permitir destacar y reconocer las capacidades y fortalezas del SGM de nuestro país, mediante la transferencia de tecnologías y conocimiento a la institución homóloga de la República del Paraguay.